martes, 20 de noviembre de 2012

A un Paso de la Gloria

Millonarios gracias a la unión de garra, jerarquía, corazón y por qué no decirlo de suerte, clasificó a las semifinales del rentado colombiano.

El onceno bogotano llegó a Manizales con ventaja de un gol, conseguido por el muy discutido mediocampista creativo, Mayer Candelo. Como era de esperarse el equipo albo salió al ataque de manera desbordada con toda su artillaría, tal vez de la mejor del país, compuesta por Wason Renteria, Dayro Moreno, Carlos Carbonero y John Pajoy, con el objetivo de neutralizar la ventaja de millonarios, y en el minuto 20 del primer tiempo, con el resultado global parejo, ‘el Once’ siguió su desbandada contra Millonarios, pero éste en vez de quedarse defendiendo respondió también atacando, por lo cual se hizo un partido muy atractivo.

El marcador no se adornó con más goles gracias a dos arqueros que tuvieron noches inspiradas e hicieron de sus arcos dos feudos inexpugnables. Nelson Ramos y Neco Martínez mantuvieron las ilusiones de sus equipos hasta llegar a los lanzamientos desde el punto penal.

Con los 180 minutos transcurridos y la paridad en el resultado global, el partido se fue a definir por los lanzamientos desde el punto penal, que para unos es una lotería y para otros es el resultado de un trabajo, un debate duro. Los penales se resolvieron asi: Mayer Candelo: gol de Millonarios (1-0) potente zapatazo inatajable para Neco. Luis Núñez: la invoca para Once Caldas (1-1). Nelson Ramos, el arquero de Millonarios cobró con mucha confianza (2-1). Carlos Carbonero: gol de Once Caldas (2-2). Carlos Preciado muy bien cobrado (3-2). John Pajoy: gol de Once Caldas (3-3). Édison Toloza, el goliador no falló (4-3). Wason Rentería, un penal que se creía era gol fijo, fue atajado por Nelson Ramos (4-3). Juan Guillermo Domínguez, con este penal Millonarios se aseguraba jugar la semifinal, pero Neco voló y lo tapo, serie abierta (4-3). Dayro Moreno: gol de Once Caldas (4-4). José Luis Tancredi, gol a todo el angulo superior derecho de Neco (5-4). Alexis Henríquez, empieza la serie de quien lo bota pierde, y el defensa central oriundo de Santa Marta bota el balón (5-4). Resultado: 5-4, clasifica Millonarios a la final.

El siguiente rival de Millonarios FC en la semifinal será La Equidad. Un equipo que definen muchos como fastidioso para jugar y que se defiende muy bien. El equipo albiazul llega con un aliciente anímico y el apoyo de sus seguidores quienes seguramente llenaran a tope el estadio.

Vamos a ver si el equipo consigue su estrella 14 para regalarle una alegría a su hinchada y volver a recuperar un poco de su gloriosa historia.

El porqué


Nuevo escudo de Millonarios FC
·        El tema que pienso desarrollar es el equipo Millonarios FC y Club Deportivo Los Millonarios; su historia llena de gloria, personajes, anécdotas, momentos históricos, y su presente lleno de ‘altos’ y más de ‘bajos’.


·        Pienso desarrollar este tema porque lo conozco a cabalidad al ser hincha y seguidor de toda la vida. Este equipo tiene una rica y amplia historia que merece ser contada. Tanto desde su desempeño en el fútbol nacional hasta el internacional.


·        Su presente marca la historia del equipo en dos puesto que en el ámbito administrativo Millonarios consiguió convertirse en Sociedad Anónima, con lo cual pudo salir de su crisis económica. Además en el ámbito deportivo volvió a ser protagonista en el rentado colombiano


·        Personas que les interesen el fútbol colombiano y también el internacional, es el público que quiero captar con este blog.

miércoles, 1 de junio de 2011

Un Presente que Iluciona

Millonarios rezando, una cávala que tienen al finalizar los partidos

En el presente torneo Millonarios FC parece haber recordado un poco de su memoria gloriosa y esa desempeñando una aceptable presentación. ¿Podrá el equipo con esta actuación llegar a ser campeón o participar en torneos internacionales?
Al principio se pensaba que iba a ser otra campaña igual a las anteriores, de fracasos. Porque, primero sus refuerzos eran, como en otras ocasiones, rezagos de otros clubes, como Tolosa, Preciado, Cándelo u Ortiz, pero estos jugadores han rendido y desempeñado inclusive su mejor temporada como profesionales, tal es el caso de Tolosa. Segundo el técnico en su primer torneo no logró clasificar al equipo a los 8 y era muy resistido por la afición.
Pero con el pasar de las fechas el equipo albiazul se ha afianzado dentro de los 8 desarrollando un juego por momentos muy agradable, intentando siempre el ataque, llegando al área rival con hasta cinco jugadores en busca del gol. Sus refuerzos rindieron muy bien, llegando inclusive alguno a desarrollar su mejor torneo como profesionales, este es el caso de Toloza.

El conjunto embajador todavía muestra falencias, depende mucho de figuras como Robayo para poder alcanzar equilibrio y no descomponerse en defensa. Es muy irregular, puede desarrollar un juego maravilloso en los primeros tiempos, pero en los segundos se cae y termina regalando puntos a los rivales. Es un buen visitante, pero no muy buen local.
Millonarios está a punto de clasificarse a los play-offs, toca esperar a ver si el equipo en estos pocos partidos que quedan pueda alcanzar un mejor juego que le permita llegar a ser campeón, para el delirio de la gran afición que tienen.

Un Pasado Glorioso


Millonarios de 1985
Millonarios Fútbol Club, anteriormente llamado Club Deportivo Los Millonarios, es un equipo que actúa en la liga colombiana de fútbol o Liga Postobón. En los últimos tiempos ha tenido que sufrir todo tipo de improperios, pero qué a pesar de estos no ha dejado de ser una de las instituciones deportivas más grande de todo el país, llegando inclusive a que en una época fuera reconocido como el mejor equipo de todo el mundo. Con 13 títulos, al igual que América de Cali, es uno de los dos equipos que más campeonatos han ganado de la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano en toda la historia.

Desde su fundación en 1946 han pasado jugadores y técnicos que han marcado la historia del fútbol nacional y mundial. Entre ellos están: Willington Ortiz, Adolfo Pedernera, Néstor Rossi, el “guajiro” Iguaran, Carlos “el pibe” Valderrama, Funes y el más recordado Alfredo Di Stefano, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Su historia ha estado marcada tanto por padecimientos, puesto que, como todo el fútbol colombiano, fue salpicado por el narcotráfico. Esto hizo que sufriera la peor crisis de toda su historia. Como consecuencia de aquello, el equipo tuvo muy malos resultados y una crisis económica que casi lo lleva a desaparecer como club.

Actualmente el club está reviviendo y reviviendo gracias a un proceso de saneamiento institucional dirigido por José Arango y además el equipo está rindiendo un torneo aceptable.

Millonarios FC ha vivido tanto la gloria, como el fracaso. A pesar de esto no ha dejado de ser uno de los clubes más importante de todo el rentado colombiano y con mayor número de hinchas. Por esto el fútbol nacional celebra la recuperación del equipo embajador.